Fentanilo
El fentanilo es una droga analgésica que se usa para disminuir el dolor; puede causar graves problemas a la salud y muerte por sobredosis. 50 VECES MAS FUERTE QUE LA HEROINA Y 100 VECES MAS FUERTE QUE LA MORFINA Efectos durante su consumo De manera ilícita se toma para tener una sensación de relajación que suele durar entre tres y cinco horas. El abuso en el consumo de esta sustancia provoca los siguientes efectos: Físicos Estado de aletargamiento, adormecimiento. Sensación de sopor, ensoñación, sueño profundo. En el caso de una sobredosis se reducen las funciones vitales como la respiración y el pulso cardiaco, hasta llegar a la muerte. Psicológicos Sedación, placer. Pérdida del interés en las actividades cotidianas y en la convivencia interpersonal. Estado de aislamiento. Pérdida de la conciencia. Las principales formas de consumo de esta sustancia son por vía oral, fumado e inyectado; estas últimas dos son las de mayor riesgo. El fentanilo ilícito se distribuye en diferentes presentaciones: polvo blanco gotas vertidas sobre papel secante pequeñas golosinas goteros para los ojos vaporizadores nasales pastillas como analgésicos recetados pastillas de colores con el sello“M30”
Metanfetamina
La metanfetamina es una de las drogas estimulantes más potentes que existen actualmente. Afecta el cerebro y ocasiona modificaciones en el cuerpo y la mente. La metanfetamina se conoce por diferentes nombres como: cristal, hielo, meth, speed o crank Efectos durante su consumo El consumo de la metanfetamina produce euforia, excitación y estimulación, que son más fuertes y tienen mayor duración que los efectos de la cocaína. Físicos Hay una sensación de euforia y la idea de tener mayor fuerza y velocidad. También, se tensan los músculos, se dilatan las pupilas y se acelera el ritmo cardiaco; aumenta la temperatura y la respiración se vuelve más agitada. Desaparece la sensación de hambre y cansancio. Hay síntomas físicos no deseados como náusea, sudoración, escalofríos y convulsiones. Psicológicos Aumenta la sensación de confianza y valor. De igual forma, disminuye la capacidad de medir riesgos y estimula comportamientos impredecibles o violentos. Aparecen síntomas de hiperactividad, paranoia y psicosis; también aparecen episodios de ansiedad y excitación. Es común que se tengan alucinaciones y adormecimiento en las extremidades, percibido como cosquilleo en la piel. La metanfetamina suele consumirse por vía oral, inhalada, fumada e inyectada. Cada vía de consumo tiene riesgos graves, ya que en todas suele desconocerse la dosis exacta de sustancia que se introduce en el cuerpo. Por ello, hay peligro de sobredosis desde el primer consumo. La metanfetamina se distribuye en diferentes presentaciones: cristal o polvo traslúcido, sin olor y de sabor amargo en forma sólida, como piedras o cúmulos granulados con textura cerosa, de colores blanco, rosado, marrón o amarillo pastillas, conocidas como “tachas”; son una de las presentaciones más extendidas en el mercado ilícito. Pueden ser de diferentes colores y exhibir logos o estampados de marcas comerciales para facilitar su venta.
Vapeadores
Los vapeadores (cigarrillos electrónicos o e-cigs) son dispositivos electrónicos que administran nicotina, sustancia psicoactiva estimulante y con un alto potencial adictivo. Los vapeadores generan adicción o dependencia. por su sabor agradable y la baja percepción de riesgo que producen. Efectos durante su consumo El uso de vapeadores con o sin nicotina genera una percepción de relajación. Sin embargo, algunos daños relacionados son vómitos, mareos, irritación ocular, en boca y en nariz. Físicos La mayoría de las personas que usan los SEAN regularmente son dependientes de la nicotina, la cual genera ligeros efectos estimulantes, aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial. En dosis altas y con un consumo prolongado puede ocasionar un infarto al corazón y la muerte. Los SEAN también se han relacionado con algunas lesiones físicas, como quemaduras por explosiones o mal funcionamiento de los productos o porque son manipulados equivocadamente. Sin embargo, la exposición accidental a concentraciones muy altas de nicotina a través del líquido del vapeador puede ser muy peligrosa e incluso provocar la muerte. Psicológicos El uso de vapeadores, con y sin nicotina, provoca lesiones en el tejido del sistema respiratorio, principalmente en las vías respiratorias altas. Asimismo, disminuye la cantidad de oxígeno en la respiración de personas que eran no fumadoras y vapearon. El vapeo con consumo de nicotina está asociado a dolores abdominales, diarrea e infecciones en vías respiratorias altas. La exposición continua al sobrecalentamiento de los productos ocasiona heridas en la piel como quemaduras, dermatitis y lesiones en boca y garganta. La cantidad de nicotina que consume una persona a través de los SEAN depende de factores como la duración de la calada, la profundidad de la inhalación y la frecuencia de uso. Existen dos tipos de dispositivos: los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y los que no contienen nicotina. Existe una amplia variedad de vapeadores. Los SEAN se comercializan en forma de: cigarrillos, cigarros, puritos, pipas o narguiles; otros tienen la forma de objetos del día a día como bolígrafos, lápices, USB y dispositivos cilíndricos o prismáticos. Vapear NO es un método efectivo para dejar de fumar.
Marihuana
La cannabis es una planta que contiene sustancias llamadas cannabinoides con propiedades que modifican el comportamiento y alteran la percepción del entorno. Esta planta contiene al menos 750 compuestos químicos y unos 104 cannabinoides diferentes. A nivel mundial, la cannabis es la sustancia ilegal de mayor uso con 209 millones de personas consumidoras. Efectos durante su consumo Uno de los efectos no deseados más comunes es la abrupta disminución de la presión arterial. Por ello, la persona siente un malestar generalizado que se agudiza con náuseas, mareos, vómito, piel pálida, ansiedad y una profunda desorientación. Físicos Los efectos físicos que se pueden experimentar son un ligero aceleramiento del ritmo cardiaco, dilatación de los vasos sanguíneos, enrojecimiento de los ojos, aumento del apetito y sequedad en la boca, así como mareo y pérdida de la coordinación. Principales riesgos para la salud Suele presentarse una sensación de relajación o euforia, fatiga, disminución de la concentración, alteración de los sentidos y de la percepción del tiempo, alteraciones en el tiempo de respuesta, en la atención y en la capacidad de toma de decisiones. La forma habitual de consumo de la cannabis es por vía oral, ingerida o fumada, siendo esta última la forma más extendida. Sin embargo, cada vez es más popular consumir cannabis mediante vaporizadores y en extractos de alta pureza de THC. Aunque la afirmación de una mayor seguridad en su consumo por esta vía no tiene suficiente evidencia científica. Efectos después de su consumo La cannabis provoca un síndrome de abstinencia caracterizado por síntomas físicos como mareos, dolor de cabeza, dolor de extremidades, temblores, sudoración, temperatura corporal elevada y escalofríos. El consumo de cannabis en personas menores de edad puede causar problemas a su salud y a su entorno.
Tabaco
La nicotina es la sustancia que se extrae de las hojas del arbusto del tabaco. El consumo de nicotina altera la zona del cerebro responsable de modular los procesos de motivación, aprendizaje y ejecución. Además del cáncer, fumar tabaco provoca daños en otras partes del cuerpo. Efectos durante su consumo El consumo de nicotina puede producir sensación de relajación y de estimulación. Sin embargo, el síndrome de abstinencia y el deseo de consumir nuevamente se manifiestan al poco tiempo de iniciar su consumo. Algunos de los síntomas del síndrome de abstinencia son ataques de ansiedad y episodios de depresión, somnolencia y problemas para dormir. Además se presenta tensión, inquietud o frustración, dolores de cabeza, dificultad para con- centrarse, incremento del apetito y aumento de peso. Físicos En relación con los problemas físicos, el consumo de tabaco se asocia con disfunción eréctil y alteración en la producción de espermatozoides en hombres. En mujeres se reportan alteraciones fisiológicas que pueden ocasionar abortos espontáneos y partos prematuros. Por último, se han detectado alteraciones en el Sistema Nervioso Central, específicamente en el funcionamiento e interacción de diferentes regiones del cerebro a causa de la nicotina. Principales daños irreversibles a la salud Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), neumonías, distintos tipos de cáncer, entre ellos, el de pulmón; algunas enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas. Las muertes asociadas al tabaquismo son consecuencia de dichas enfermedades. Daños del humo de segunda mano El humo ajeno, de segunda mano o secundario es producido por personas fumadoras y es respirado por quienes están alrededor. No existe una forma segura de exposición al humo ajeno. Incluso un breve tiempo puede causar daños, como irritación ocular, mareos o náuseas. Por otra parte, la exposición repetida o habitual al humo ajeno puede provocar enfermedades cardiovasculares, respiratorias graves y cáncer. Las personas no fumadoras que conviven con personas consumidoras de productos de tabaco corren un mayor riesgo de padecer ese tipo de enfermedades y de morir prematuramente. Las y los lactantes y niños son especialmente susceptibles a padecer enfermedades del sistema respiratorio, del oído medio, hasta síndrome de muerte súbita. A nivel mundial, más de ocho millones de personas mueren al año a causa de los daños provocados por el tabaco
Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas son un grupo de medicamentos con efectos depresores y moduladores del Sistema Nervioso Central. Bajo prescripción médica son altamente utilizados en el tratamiento de la ansiedad y para el trastorno del sueño, como anticonvulsivos, ansiolíticos y relajantes musculares. El uso de benzodiacepinas no médico puede generar una fuerte adicción. Las benzodiacepinas más conocidas son el clonazepam, diazepam y el alprazolam. Las unida- des de emergencia hospitalaria han reportado intoxicaciones por su uso indebido en personas menores de edad y en adultas. El consumo de estas sustancias de uso médico también tienen un impacto a largo plazo, principalmente en la modificación de la conducta de las personas. Los daños que las benzodiacepinas como el clonazepam o diazepam pueden ocasionar son pérdida de la visión, disminución en la capacidad y agilidad del pensamiento, alteración en la memoria y en la concentración, así como dificultad para hablar. Estas consecuencias mencionadas pueden producirse a cualquier edad y pueden llegar a ser irreversibles Efectos durante su consumo El principal efecto de las benzodiacepinas es la sedación que en muchas ocasiones genera somnolencia, mareo y vértigo. Asimismo, pueden ocasionar confusión y pérdida temporal del juicio, de la conciencia y desmayos. Todos estos efectos pueden ser controlados si están acompañados de un seguimiento o vigilancia médica para el tratamiento de enfermedades de salud mental como ansiedad, depresión o psicosis. Principales daños irreversibles a la salud El uso no supervisado de las benzodiacepinas puede generar dependencia. En grandes cantidades o por periodos prolongados, el abuso de esta sustancia puede causar daños a las funciones motoras, hipotensión, depresión respiratoria, coma y la muerte. Los numerosos casos de muertes asociadas al consumo de benzodiacepinas ocurren fuera de un tratamiento médico y porque, normalmente, se les mezcla con otras sustancias como alcohol, estimulantes u opioides. La mezcla de benzodiacepinas con otras sustancias se asocia a diversos delitos.
Alcohol
El alcohol es una droga que tiene la capacidad de producir sedación. Los efectos de su consumo inician de forma leve, con desinhibición y euforia. El aumento en la cantidad ingerida provoca mareo, descoordinación, vómito, desequilibro, dificultad para hablar y confusión. El alcohol es la droga legal más consumida en el mundo. Se estima que existen 2,400 millones de personas que lo consumen. Efectos durante su consumo Los efectos dependen de la cantidad de alcohol que una persona haya ingerido, a continuación se presenta un breve resumen: En bajas cantidades: socialización, desinhibición, disminución de la atención. En cantidad media: inestabilidad emocional, se alarga el tiempo de reacción, mareo, desorientación, estado de confusión. En altas cantidades: somnolencia, vómito, pérdida del control de esfínteres, descoordinación, adormecimiento del cuerpo. Intoxicación grave: estado de inconsciencia, hipotermia, falta de reflejos, coma, posible muerte por paro respiratorio. Principales daños irreversibles a la salud El alcohol es un factor de riesgo asociado a más de 200 trastornos de salud física y mental, como enfermedades cardiovasculares, problemas del hígado, algunos tipos de cáncer y accidentes con desenlaces fatales (de tránsito o riñas). Por su parte, el inicio en el con- sumo de alcohol durante la adolescencia puede estar asociado a trastornos de salud mental, como depresión y ansiedad. De igual forma, el consumo de bebidas alcohólicas por personas jóvenes está vinculado con intentos de suicidio y muerte por esta causa. Las bebidas alcohólicas se ingieren por vía oral y se producen de dos maneras: Por fermentación: contienen entre 3 y 15 grados de alcohol. Algunos ejemplos son el vino, la cerveza y el pulque. Por destilación: se trata de líquidos conocidos como aguardientes o licores, los cuales contienen porcentajes de alcohol que varían entre los 20 y los 80 grados. Los más conocidos son ron, tequila, mezcal, vodka, whisky y brandy. Existen diversos aspectos en el consumo de alcohol que incrementan su impacto negativo en la salud, por ejemplo: el tiempo consumiendo, el patrón de consumo (días de consumo al mes y el número de copas por ocasión), beber hasta la embriaguez, la calidad de las bebidas ingeridas, así como su pureza (si el alcohol es adulterado con sustancias nocivas, como el metanol, se vuelve mucho más peligroso). La dependencia al alcohol puede ocasionar problemas graves a la salud mental.